Las noticias más relevantes del 2011 para Caracas

Publicado: enero 4, 2012 en Nuestras ideas

Para comenzar este nuevo año, primero debemos pasar la página del 2011. En forma de cierre hemos creado una lista de los sucesos más llamativos que ocurrieron en Caracas en el ámbito de la arquitectura y lo urbano. La selección se realizó según la cobertura mediática que tuvieron y la influencia en el acontecer de la disciplina. Están nombradas sin orden de importancia, pero todas significan un avance o retroceso (según quieran evaluarlo) en el desarrollo de la ciudad.

Plan Maestro Parque Simón Bolívar, La Carlota, Caracas

1-. Parque La Carlota: es uno de los temas que ha acompañado a Caracas desde hace algunas décadas, pero que retomó importancia desde que fueron paralizadas las funciones del aeropuerto en el año 2004. Actualmente existe una gran expectativa sobre lo que ocurrirá con estos terrenos que significan la mayor oportunidad que tiene la ciudad de obtener un parque urbano de gran envergadura que aumentaría considerablemente la cantidad de m2 verdes por habitante. Este año se conoció un boceto presentado por el arquitecto Farruco Sesto de lo que se pretende desarrollar en estas más de 100 hectáreas, el cual ha generado infinidad de comentarios debido a la falta de consulta que ha existido sobre el tema, principalmente por la selección a dedo de los profesionales y el poco desarrollo de las ideas presentadas. En 2012 se pretende realizar un concurso organizado por la Alcaldía Metropolitana de Caracas, el cual buscará la propuesta que mejor se adapte a las necesidades de la ciudad, tenidneod como único detalle que el desarrollo de La Carlota actualmente está en manos del Gobierno Central lo que generará choques al momento de avanzar en el proyecto. Más información en el link: http://wp.me/p16dg-bS

Resumen 2011 Mision Vivienda
Foto vía: Pagina Misión Vivienda

2-. Misión Vivienda: el año 2011 fue el año de la explosión del tema de la vivienda en nuestro país, impulsado por las constantes emergencias ocurridas por las lluvias en los últimos años que evidenciaron el déficit de lugares donde habitar que padecen los venezolanos, obligando a muchas familias a vivir en condición de refugiados en distintos espacios que no cumplían con las condiciones para recibirlos. Para solucionar esta escasez, se creo la Misión vivienda que busca generar un registro de todas aquellas familias que tengan la necesidad de una casa o apartamento para dar facilidades en la adquisición de las mismas. La Misión Vivienda tiene el objetivo de cumplir con la construcción de 2.000.000 de viviendas a escala nacional en 7 años de acuerdo con un aumento progresivo: 153.404 viviendas en 2011, 200.000 viviendas para 2012, 300.000 viviendas para 2013, 325.000 viviendas para 2014, 325.000 viviendas para 2015, 350.000 para 2016 y 350.000 para 2017. En el año 2011 se construyeron según cifras oficiales un total de 140.000 viviendas.

Con respecto a Caracas, tiene suma importancia debido a la gran cantidad de proyectos que pretenden ejecutarse o ya se ejecutan en distintos terrenos, entre ellos los de mayor envergadura son los ubicados en La Rinconada, Ciudad Caribia y Fuerte Tiuna, entre otros de menor impacto que se construyen en terrenos más reducidos.

Mucho se ha comentado sobre la ambiciosa meta de construir 2.000.000 de viviendas en 7 años de la calidad arquitectónica de los proyectos.

7 Boulevard de Sabana Grande

3-. Recuperación del Bulevar de Sabana Grande: el año pasado se culminó la rehabilitación de espacios del bulevar de Sabana Grande, obra que comenzó a partir de la realización de un concurso de ideas en el que se seleccionaron un conjunto de proyectos que mezclados llegarían a una solución definitiva. Esto no fue así, ya que entre los ganadores se desarrolló sólo la propuesta referente al pavimento. A pesar de esto, en 2011 fue entregado por PDVSA La Estancia el bulevar totalmente rehabilitado. Entre las características más resaltantes están: nuevo pavimento a un solo nivel, sin distinción entre área vehicular o peatonal; nuevo mobiliario urbano que incluye bancos, postes, toldos y obras de arte; eliminación de la publicidad, además de la prolongación del bulevar a las calles transversales. Más información y fotografías en el link: http://wp.me/p16dg-5E

DSC_0024

4-. Recuperación del Casco Central: los alrededores de la Plaza Bolívar de Caracas lucen una nueva cara a sus visitantes, actualmente se puede visitar sin problemas debido a que se han rehabilitado los pasos peatonales y se mejoró el sistema de iluminación público. Es recomendable recorrer la Plaza Bolívar, la Plaza El Venezolano y la Plaza Diego Ibarra, la cual fue reabierta luego de su reconstrucción, pero sin tomar en cuenta el diseño original que incluía espejos de agua y jardineras, para ser sustituido por un pavimento continuo frente a las Torres de El Silencio con una fuente circular y una escultura de diseño paramétrico.

Resumen 2011 Mausoleo
Foto vía: Correo del Orinoco

5-. Mausoleo de Bolívar: al igual que el Monumento Bicentenario, este mausoleo en obras, representa una aberración al patrimonio cultural de nuestra nación. Construido como un añadido al Panteón Nacional (1874) en su parte trasera, se ubica esta construcción mantenida hasta hace algunas semanas en secreto. Consiste en una cubierta que forma una “rampa” hacia El Ávila, bajo la que se ubica el sarcófago del Libertador en un espacio de 50mts de altura. Las críticas a este proyecto se centran en el irrespeto al patrimonio que representa esta obra sobre la antigua construcción del actual Panteón, la cual modifica una visual tradicional de nuestra ciudad de la fachada de esta iglesia escoltada por El Ávila. Asimismo, se crítica el no haber llamado a concurso, pues es una obra que tiene una importancia simbólica sin igual. En la misma tónica, en el año 2010 se instaló en la Plaza El Venezolano el obelisco que busca homenajear los 200 años de la independencia del país. Bajo una idea que desentona con el entorno en el que se ubica, se construye esta obra de 47,25 metros de altura, de colores rojo y negro en una plaza con una conformación urbana histórica ya establecida, que además posee un valor patrimonial sin igual para la ciudad. Se hace imposible comentar algún aspecto positivo sobre este monumento, el único, quizás, es su fácil desmontaje dentro de algunos años. Sumado a estas dos obras, se encuentra la construcción del Museo de la Arquitectura, ubicado frente al Nuevo Circo, el cual sufre las mismas condiciones de irrespeto al valor patrimonial.

Inauguración Plaza Negro Primero, Caucagüita

6-. Espacios Sucre: la Alcaldía del Municipio Sucre ha desarrollado el Plan Espacios Sucre que busca dotar a sectores populares de lugares de encuentro. Hasta ahora se han ejecutado distintos parques y plazas distribuidas entre urbanizaciones y barriadas. Entre los más importantes se puede nombrar: Parque Las Semillitas ubicado en la Zona I del Barrio José Félix Rivas de Petare, Bulevar El Carmen en el Barrio Unión de Petare y la Plaza Negro Primero, ubicada en el sector La A de Caucagüita, entre otros. Más información en el siguiente link: http://wp.me/p16dg-6t

Teatro Municipal de Chacao

7-. Teatro Municipal de Chacao: el pasado mes de Noviembre se inauguró este teatro que a pesar de no poseer un gran aforo, representa la única inversión significativa en una obra similar en la ciudad. Más información en el link: http://wp.me/p16dg-dv

Resumen 2011 Transmetropoli
Foto vía: Alcaldía Metropolitana

8-. Transmetrópoli: este sistema de transporte público desarrollado por la Alcaldía Metropolitana representa un intento para organizar el sistema de autobuses de la ciudad, a través de la incorporación de unidades equipadas con la última tecnología y bajo un diseño único, que además sustituye a viejos vehículos antes en circulación. En una primera etapa se incorporaron 37 unidades cubriendo las rutas de El Silencio-Baruta- El Hatillo, La Hoyada-Petare-Plaza Venezuela-Petare-Paulo VI y Terrazas del Ávila-Petare-Las Mercedes-La Bandera. Su éxito dependerá de la capacidad de involucrar a todos los municipios y de desarrollar la mayor cantidad de rutas, así como en el mantenimiento de una calidad del servicio.

Resumen 2011 UCV
Foto: Desconocido

9-. Ataques al Patrimonio de la UCV: Los ataques ocurridos a la UCV parecen ser tema recurrente todos los años y merece nombrarlo como hecho relevante. Recordemos la importancia de este espacio que desde el año 2000 es considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Con mas de 6 ataques violentos a finales de 2011, resalta el ocurrido el 18 de Octubre cuando estudiantes irrumpieron de manera violenta en los espacios recien recuperados de la sala Francisco de Miranda y otro el 9 de Diciembre durante las elecciones estudiantiles donde grupos violentos dañaron las maquinas de escrutinio e incendiaron los espacios aledaños al Aula Magna sin importar que el fuego pudo haber consumido partes importantes de ese recinto.

6 Hatillarte 2011

10-.Festivales urbanos: las distintas alcaldías u organizaciones han desarrollado encuentros culturales de distinta índole, entre los más importantes están el Festival de Teatro de Caracas, Por el medio de la calle , Hatillarte y el Paseo Los Palos Grandes. Esperamos que en este 2012 se repitan estas convocatorias y se creen muchas más.

Con estas 10 noticias cerramos el año 2011, esperando que en estos nuevos 365 días Caracas gane en espacios públicos, arte, arquitectura y diseño.

Anuncio publicitario
comentarios
  1. Muy buen resumen, acabo de llegar a esta página por primera vez y como amante de la ciudad que soy, la he encontrado muy interesante. Entraré más a menudo por aquí, ya que me gusta siempre informarme de primera mano que está pasando con Caracas. Excelente trabajo, y ojalá sigan así.

  2. andresojodelaciudad dice:

    ¡Buen resumen! Se agradece.
    Un comentario: el teatro de Chacao no es lo único que se ha hecho en los últimos años en materia de arquitectura para espectáculos, música, etc. Antes se inauguró la sede de la sinfónica juvenil de Tomás Lugo al lado del Colegio de Ingenieros: es una obra de una envergadura que se pierde de vista, con obras de Soto, asientos de Carlos Cruz Diez….. hay que ir y hay que publicitarla. Además hubo un concurso para su ampliación cuyos proyectos fueron bastante buenos. Los vi hace poco en una exposición (no muy buena) aquí en Los Galpones en Caracas.
    Saludos y éxitos..

  3. […] pasear, para sacar a los chamos y pasar una tarde de domingo. Plenamente de acuerdo con el blog Caracas refurbished cuando dice que fue una de las mejores noticias de la ciudad en […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s