
Ayer 21 de Diciembre fue uno de esos días raros en los que no para de llover, como para calmarnos de todo el estrés que generan las compras y la cercanía al 24 de diciembre, logrando que nos quedemos en nuestras casas y pensemos en todo lo que hemos vivido a lo largo de este 2007, que entre cosas buenas y malas nos ha ayudado a aprender y a ser cada vez más críticos sobre todo lo que nos afecta.
Para terminar este año, les dejo diez reflexiones sobra nuestras ciudades, espero tengan alguna respuesta en el 2008:
1- Todos deberíamos entender a las ciudades como menos un problema y más una solución, pues son el lugar para las oportunidades y el desarrollo, para el intercambio y para conocernos, deben ser ellas uno de los puntos de importancia dentro de un proyecto de país, porque si las ciudades están bien seguramente habrán más inversiones, más trabajo, más seguridad y mejor calidad de vida y por ende, la población se sentirá más feliz.
2- Existe un tema preocupante: La Carlota, y aunque sea redundante no se puede dejar pasar, menos en estos momentos en que Caracas está urgida de parques, plazas, calles renovadas y bulevares de calidad. Un proyecto en los terrenos del antiguo aeropuerto debe resolver, al menos parcialmente, esas necesidades.
3- Deberíamos dejar de pensar que la solución al problema del tráfico es construir más y más vías, porque va más allá de tener nuevos kilómetros de autopistas elevadas, es más bien, un problema en los servicios de transporte público, de la seguridad personal y la necesidad de un cambio de mentalidad en los habitantes.
4- Es necesario que alcaldes y gobernadores se dediquen realmente a su trabajo y menos a la propaganda política. Deben preocuparse por la ciudad, de la basura, de proyectar, de las calles, de los detalles, de la continuidad, etc.
5- En este 2008 seguramente veremos arreglos en Sabana Grande, ojalá estén inmersos dentro de un verdadero proyecto y no sean ideas vagas que traten de maquillar los problemas.
6-Hemos visto cosas buenas como la recuperación de aceras en la Francisco de Miranda, la Plaza Alfredo Sadel, la extensión de la línea 2 del metro entre otros, pero son proyectos que se pueden contar con los dedos de las manos, y por ser la capital del país, Caracas se merece mucho más.
7- Es preocupante el estado de deterioro en el que se encuentran los Municipios Sucre y Libertador, que representan la mayoría de la población de la ciudad y esto pareciera no preocuparle a nadie.
8- La violencia está presente en las calles, y es otro problema que al igual que el anterior, pareciera no preocuparle a nadie. Y como joven, debo reclamar que la mayoría de las personas que mueren por la inseguridad, están entre los 20 y 30 años de edad.
9- Las facultades de arquitectura, diseño y urbanismo deben abrirse a la ciudad, deben dejar de ser lugares blindados a los problemas que nos aquejan, porque para proyectar Caracas es infinita, y aquí tenemos retos reales, más allá de torres de oficinas, hoteles, museos o casas para ricos a los que tanto nos acostumbran en nuestros talleres de diseño.
10- Dentro del caos en el que vivimos siempre he sido optimista, me imagino lugares increíbles como los que alguna vez tuvimos, porque la ciudad no va a estar así para siempre, sin duda estamos dentro de un ciclo del que Caracas saldrá victoriosa, esperemos poder verlo.
Ya para terminar este largo post, es el 2008 el año en el que me convertiré en arquitecto y le agradezco mucho a la Universidad Simón Bolívar y a la nación por haberme formado, es una deuda que tengo y que espero cancelar con años de trabajo.