Posts etiquetados ‘urbanismo’

La Alcaldía Metropolitana a través del instituto Metropolitano de Urbanismo y enmarcado dentro del Plan Caracas 2020 abre el plazo de inscripciones al Concurso Caracas a Pedal, el cual está dividido en dos categorías:

1.Diseño de Ciclovía de uso cotidiano y recreativo.
La propuesta debe debe incluír:
Mapa de la ciclovía.
Ubicación de nodos de conexión intermodal asociados a la red de Metro.
Vista panorámica de al menos uno de los nodos planteados.
Lugares destinados para estacionamientos de bicicletas.
Diseño de estructuras para estacionamientos de bicicletas.
Diseño de estructuras para transporte de bicicletas en unidades de transporte superficial (Metrobús, Transmetrópoli, TransChacao).

2.Campaña de promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte urbano y de respeto hacia los ciclistas (informativa o publicitaria).
La propuesta debe incluír:
Video (guión y storyboard).
Radio (guión).
Medios impresos.
Publicidad exterior (vallas).
Redes sociales.
De contacto (volantes, stencils).

Los galardonados recibirán como premios viajes para dos personas a Paris o Bogota según la categoria. El plazo de inscripciones es hasta el día 18 de marzo y tiene un costo de 200bs.

Para mayor información entra en la página de Caracas a pedal haciendo click aquí.

Anuncio publicitario

Las siguientes fotografías son del Parque Zoológico El Pinar, ubicado en la Parroquia El Paraíso y construido en la década de los 40ta bajo la presidencia de Medina Angarita. En su historia, que ya se acerca a los setenta años podemos contar restauraciones y épocas prolongadas de abandono.

En una visita realizada a comienzos del año 2012 se captaron estas imágenes que muestran la situación actual de parte de las 7 hectáreas que abarca este espacio educativo y de esparcimiento. Entre las instalaciones recorridas están el área del Estero, Aviario, Insectario (Cerrado al momento de la visita), Granja de contacto, entre otros.
Este espacio tiene un potencial gigantesco como parque para este sector de la ciudad, pero que actualmente se encuentra en un estado de descuido general principalmente dentro de las jaulas y fosos de los animales, ya que en la mayoría de los casos, excepto en la granja de contacto y el Estero (Reinaugurado recientemente) presentan poco mantenimiento tanto paisajístico como de infraestructura. Esta situación se ve agravada en el área de los leones ya que las condiciones son pésimas en todos los sentidos, en un menor grado ocurre en el área de la danta, el oso y los tigres. Sumado a esto, el parque no cuenta con un proyecto de señalética que permita identificar las especies fácilmente, así como material explicativo como folletos, libros o una tienda.

Sin duda, es necesario repensar la función de un espacio como este, analizando si realmente la ciudad de Caracas necesita mantener tantos animales dispersos en distintos zoológicos o centralizarlos en uno o dos de gran tamaño, pero que permitan controlar su mantenimiento y así las condiciones de vida de estas especies, las cuales están privadas de libertad con el fin de educar y recrear a los ciudadanos. Sería justo pensar que a cambio merecen tener las mejores condiciones de salubridad y contar con un espacio que se asemeje a su entorno natural original.

Quizás el Parque El Pinar puede mantenerse como un zoológico en el que solo existe una granja de contacto y los animales principales se trasladan a otras estructuras en las cuales la cantidad de visitantes ameriten su presencia, mientras simultáneamente se promueve la existencia de espacios educativos como bibliotecas, cafetín, auditorios o tienda que permitan dar al parque medios para su autogestión y aumentar así las visitas diarias.

DSC_0017-1-2

DSC_0020-1

DSC_0054-1

DSC_0055-1

DSC_0053-1

DSC_0050-1

DSC_0066-1

DSC_0043-1

DSC_0021-1

DSC_0040-1-2

DSC_0057-1

DSC_0067-1

Caracas desde Caurimare

Hoy 25 de julio Caracas llega a sus 444 años y junto a ella este blog cumple su sexto aniversario. Así como la mayoría de los proyectos que he afrontado en mi vida, cuando decidí iniciar esta historia no pensé cuanto duraría, lo interesante, es que después de unos cuantos escritos aún sigue en pie y con ganas de continuar.

Lo mismo ocurre con Caracas, ya llegando a cuatro siglos y medio de edad, aún la sigo viendo joven y rebelde, pero con unas ganas increíbles de evolucionar. Particularmente, he aprendido a disfrutarla con todos sus problemas, cualquier espacio nuevo: plaza, parque, café o galería corro para visitarlo, no solo por lo que me encontraré, sino para demostrar mi apoyo a aquel que se atrevió a invertir y crear dentro de sus fronteras. Por esto, más allá de centrar este aniversario en quejas o ilusiones, me enfocaré en agradecer a todos los que están ayudando en impulsar a esta capital fuera de las épocas oscuras que la han opacado durante las últimas décadas.

Durante estas semanas hay un conjunto de actividades organizadas para celebrar esta fecha, las iremos publicando para que nos animemos a disfrutar un año más de esta ciudad.

Las siguientes fotografías, captadas por el lente de Rebeca Peraza, invitan a reflexionar sobre los retazos de cotidianidad que generalmente ignoramos, irónicamente por ser tan cotidianos desaprovechamos su potencial transformador e innovador. En este caso alguien se replanteó la implementación de una pieza tan común como ésta: un cartel, posado silenciosamente dentro del contexto activo del día a día, esperando ser extraído de su posición habitual, fue reinterpretado e insertado en otro escenario donde su significado adquiere un sentido radicalmente nuevo que grita demandas y resuelve necesidades. Pasando de rellenar un paisaje urbano a construir uno doméstico traducido en envolvente de un hogar. Reaccionar y Crear a partir de lo existente o Reconocer y Re-utilizar para innovar son estrategias aplicables a un objeto, un uso, una realidad…¿por qué no a una ciudad? – CCSrfb –

Para conocer más el trabajo fotográfico de Rebeca Peraza visita el siguiente link

Copy+Paste Urbano

Copy+Paste Urbano

Copy+Paste Urbano

Copy+Paste Urbano

Instante Caracas #2

FRONT PAGE iac

Hasta el día 23 de febrero estarán abiertas las inscripciones para este evento organizado por DistopiaLab, el cual se desarrollará en Maracaibo los días 24 y 25 de febrero de 2011. La lista de invitados nacionales e internacionales está conformada por:

ALEJANDRO ZAERA POLO
ECOSISTEMA URBANO
ARIADNA CANTIS
TRIPTYQUE
PAISAJES EMERGENTES
OFICINA INFORMAL
AL BORDE
ALEJANDRO HAIEK
ROBERTO PUCHETTI
NÓMADAS
LOURDES PEÑARANDA

Sumado a las conferencias de estas oficinas, se presentarán:

FRESH LATINO

Freshlatino es una selección de catorce oficinas de arquitectos iberoamericanos que utiliza el formato vídeo-instalación para dar a conocer su producción: unas veces minúsculas construcciones; otras transitan entre el arte contemporáneo, la performance y la arquitectura en los límites de las disciplinas, o nos proponen una nueva forma de acercarnos a la complejidad de la ciudad contemporánea mediante intervenciones en el espacio público.

SUB 40: ARQUITECTURA EMERGENTE EN VENEZUELA

Durante Iberoamérica – Arquitectura y Ciudad 2011, se desarrollará una muestra expositiva de más de 10 oficinas y/o arquitectos menores de 40 años en Venezuela.

Para inscripciones o información entrar a la página de DistopiaLab

Esta intervención busca vincular los Municipios Chacao y Baruta mediante la habilitación de los espacios residuales ubicados bajo la Autopista Francisco Fajardo y en los bordes del Río Guaire, conectando este sector de la ciudad de norte a sur y aprovechando las diferentes rehabilitaciones urbanas que se han desarrollado en ambos municipios (Bulevar Arturo Uslar Pietri, Av. Francisco de Miranda, Plaza Alfredo Sadel).

Se propone crear un sistema de Plazas y Parques en las zonas de cruce bajo la autopista, así como un Centro Cultural Urbano para la difusión del Street art, un parque de deportes extremos y el Bulevar Río de Janeiro paralelo a la avenida del mismo nombre.

Al clickear sobre las láminas pueden verlas en mayor tamaño y apreciar mejor las imágenes de la propuesta.

Equipo:
Arq. Adriana Hernández
Arq. Marco Gasparin

L1 Reciclando espacios

L2 Reciclando espacios

Header_ Playa Flotante, La necesidad pública de bañarse en el lago

Con la idea de difundir los resultados del Concurso para un espacio público organizado por Prosein, comienza esta serie de post en los que iré publicando las propuestas participantes. Las personas interesadas en publicar su proyecto, ganador o no, pueden enviarlos a la dirección caracasrefurbished@yahoo.com, es suficiente con enviar las láminas (3000px por 4500px, 300dpi) y una breve memoria descriptiva, incluyendo los integrantes del equipo.

Playa flotante
La necesidad pública de bañarse en el lago

La primera propuesta a publicar es la desarrollada por los estudiantes del 8vo semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Zulia: María Paola Manzano, Sofía Paz y Manuel Beltrán, premiada con el 4to lugar en la categoria grupal.

El proyecto se desarrolla en la ciudad de Maracaibo, teniendo como objeto de estudio el Lago y la posibilidad de crear playas artificiales mediante el ensamblaje de estructuras que reciclan antiguas tuberías petroleras, dejando abierta la posibilidad de transportarla a distintos enclaves. La propuesta incluye 1990 m2 en lo que se distribuyen una piscina, área de contemplación, chapoteaderos, un escenario, cafetería y servicios.

L1 Playa Flotante, La necesidad pública de bañarse en el lago

L2 Playa Flotante, La necesidad pública de bañarse en el lago

Nombre de la propuesta: Playa flotante, La necesidad pública de bañarse en el lago.
Premio: 4to Lugar, Categoria grupal.
Integrantes del equipo:
– María Paola Manzano
– Sofía Paz
– Manuel Beltrán

La información que a continuación se presenta pertenece a un trabajo realizado entre estudiantes de arquitectura de la Universidad Simón Bolívar y la Alcaldía del Municipio Sucre para dotar de espacios públicos a sectores de condiciones urbanas disimiles. El plan denominado Espacios para Compartir ha proyectado e inaugurado parques que se ubican en las poblaciones de: Caucagüita, , La Dolorita, Palo Verde, La California Norte, La Unión, El Llanito, Terrazas del Ávila, entre otros.

Basados en la premisa de crear espacios de calidad, pero utilizando materiales que permitan disminuir los costos y acelerar los tiempos de construcción, se han hecho realidad estos desarrollos que dotan a distintas poblaciones de lugares para su esparcimiento, con la finalidad de disminuir la desigualdad entre los sectores formales e informales, y de ofrecer a la niñez y la juventud distracciones sanas que rescaten los principales valores de toda sociedad.

Por este trabajo, los estudiantes Herimar Meneses, Rafael Vásquez, Fabiola Meignen y Santiago Rizo obtuvieron una Mención Honorífica en los premios anuales de la Sociedad Americana de Arquitectos Paisajistas ASLA, aquí el link de donde fue extraídas todas las imágenes del post. Ya para terminar, los siguientes estudiantes también participaron en el desarrollo de estos proyectos: Ana María Brito, Cruz Criollo, Gonzalo Romer, José Ángel Pérez, Rebeca Novoa, Amanda Alvarez, Isni Parra, María de Lourdes Rodríguez.

Actualmente, el Plan continúa diseñando espacios que serán construidos en los próximos meses, ayudando así a cambiarle la imagen a nuestra ciudad.

Espacios para compartir

Espacios para compartir

Espacios para compartir

Espacios para compartir

Espacios para compartir

Espacios para compartir

Espacios para compartir

Espacios para compartir

Espacios para compartir

Espacios para compartir

09abril

Mañana miércoles 9 de abril se va a inaugurar una exposición que resume el trabajo de varias oficinas de arquitectura venezolanas, permitiéndonos observar al detalle algunos de sus proyectos de mayor trascendencia. La cita es en el pH del CorpBanca a partir de las 7:00 pm, pero se podrá visitar hasta el día 10 de mayo de 2008. Lo importante de asistir a la inauguración es que permite interactuar con una gran cantidad de colegas al mismo tiempo y discutir las obras presentadas, así como estar presentes en la charla “Ilusiones de una nueva arquitectura venezolana: Investigaciones de proyectos en curso 1997-2007″ ” presentada por el Arq. José Rosas Vera.

09abril2008

Esta es una excelente oportunidad para ubicarnos en el panorama actual de la arquitectura venezolana, y acercarnos a la obra de algunos profesionales que han apostado por el desarrollo de la disciplina en nuestro país.

Esperamos se repita en los próximos años, con la participación cada vez más abierta de un gran número de arquitectos y profesionales afines, especialmente en la actualidad cuando se observa un gran movimiento en la construcción nacional.

Aparte de este evento también se extiende la invitación a:

10abril2008

Charla «Juego y arquitectura: lo crudo y lo cocido» presentada por el Arq. chileno Rodrigo Pérez de Arce, el día Jueves 10 de abril de 2008 a las 7:00 pm en la Sala Cabrujas, ubicada en la Av. Francisco de Miranda, C.C. El Parque Nivel C1, entrada por la 3ra Av. de los Palos Grandes. Estacionamiento en Parque Cristal o en Centro Plaza. (al sur de Wendys).

Ciclo de Cursos con un costo de 20 BsF, en el que nos podremos actualizar sobre distintas tecnologías ofrecidas por importantes empresas del diseño y la construcción.

Para más información entre a la página www.espacio.net.ve

Nos vemos!