Posts etiquetados ‘exposición’

La Alcaldía Metropolitana a través del instituto Metropolitano de Urbanismo y enmarcado dentro del Plan Caracas 2020 abre el plazo de inscripciones al Concurso Caracas a Pedal, el cual está dividido en dos categorías:

1.Diseño de Ciclovía de uso cotidiano y recreativo.
La propuesta debe debe incluír:
Mapa de la ciclovía.
Ubicación de nodos de conexión intermodal asociados a la red de Metro.
Vista panorámica de al menos uno de los nodos planteados.
Lugares destinados para estacionamientos de bicicletas.
Diseño de estructuras para estacionamientos de bicicletas.
Diseño de estructuras para transporte de bicicletas en unidades de transporte superficial (Metrobús, Transmetrópoli, TransChacao).

2.Campaña de promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte urbano y de respeto hacia los ciclistas (informativa o publicitaria).
La propuesta debe incluír:
Video (guión y storyboard).
Radio (guión).
Medios impresos.
Publicidad exterior (vallas).
Redes sociales.
De contacto (volantes, stencils).

Los galardonados recibirán como premios viajes para dos personas a Paris o Bogota según la categoria. El plazo de inscripciones es hasta el día 18 de marzo y tiene un costo de 200bs.

Para mayor información entra en la página de Caracas a pedal haciendo click aquí.

Anuncio publicitario


Fotografia: Peter Leviano

Hasta el día 19 de septiembre se estará presentado en el Centro Cultural Trasnocho la exposición ROGELIO SALMONA: espacios abiertos / espacios colectivos, en la que se observa una muestra del trabajo realizado por este arquitecto colombiano, ya fallecido, mediante la presentación de fotografías, maquetas y vídeos dentro de un montaje muy bien ejecutado.

Es una exposición que se ha presentado en países como Colombia, México, Chile y Portugal, siendo ahora el turno de Venezuela. Es una interesante oportunidad de acercarse al trabajo de uno de los arquitectos más importantes de nuestro continente, que utilizó el ladrillo como material predilecto, adentrándose en el proceso de su elaboración y obteniendo así distintas gamas de colores y texturas. Sumado a su constante búsqueda por rescatar los elementos tradicionales de la arquitectura latinoamericana, tales como el patio, jamba, quicio, botaguas, crestería y otros, de los cuales actualmente muy pocos conocen sus significados.

Aquí el link sobre la exposición en el Trasnocho, y un reportaje de El Universal.

Los horarios de atención al público son:
Martes a Sábado 10:00 a.m. a 9:00 p.m.
Domingos y Feriados 1:00 p.m. a 9:00 p.m

09abril

Mañana miércoles 9 de abril se va a inaugurar una exposición que resume el trabajo de varias oficinas de arquitectura venezolanas, permitiéndonos observar al detalle algunos de sus proyectos de mayor trascendencia. La cita es en el pH del CorpBanca a partir de las 7:00 pm, pero se podrá visitar hasta el día 10 de mayo de 2008. Lo importante de asistir a la inauguración es que permite interactuar con una gran cantidad de colegas al mismo tiempo y discutir las obras presentadas, así como estar presentes en la charla “Ilusiones de una nueva arquitectura venezolana: Investigaciones de proyectos en curso 1997-2007″ ” presentada por el Arq. José Rosas Vera.

09abril2008

Esta es una excelente oportunidad para ubicarnos en el panorama actual de la arquitectura venezolana, y acercarnos a la obra de algunos profesionales que han apostado por el desarrollo de la disciplina en nuestro país.

Esperamos se repita en los próximos años, con la participación cada vez más abierta de un gran número de arquitectos y profesionales afines, especialmente en la actualidad cuando se observa un gran movimiento en la construcción nacional.

Aparte de este evento también se extiende la invitación a:

10abril2008

Charla «Juego y arquitectura: lo crudo y lo cocido» presentada por el Arq. chileno Rodrigo Pérez de Arce, el día Jueves 10 de abril de 2008 a las 7:00 pm en la Sala Cabrujas, ubicada en la Av. Francisco de Miranda, C.C. El Parque Nivel C1, entrada por la 3ra Av. de los Palos Grandes. Estacionamiento en Parque Cristal o en Centro Plaza. (al sur de Wendys).

Ciclo de Cursos con un costo de 20 BsF, en el que nos podremos actualizar sobre distintas tecnologías ofrecidas por importantes empresas del diseño y la construcción.

Para más información entre a la página www.espacio.net.ve

Nos vemos!