Posts etiquetados ‘diseño’

La Alcaldía Metropolitana a través del instituto Metropolitano de Urbanismo y enmarcado dentro del Plan Caracas 2020 abre el plazo de inscripciones al Concurso Caracas a Pedal, el cual está dividido en dos categorías:

1.Diseño de Ciclovía de uso cotidiano y recreativo.
La propuesta debe debe incluír:
Mapa de la ciclovía.
Ubicación de nodos de conexión intermodal asociados a la red de Metro.
Vista panorámica de al menos uno de los nodos planteados.
Lugares destinados para estacionamientos de bicicletas.
Diseño de estructuras para estacionamientos de bicicletas.
Diseño de estructuras para transporte de bicicletas en unidades de transporte superficial (Metrobús, Transmetrópoli, TransChacao).

2.Campaña de promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte urbano y de respeto hacia los ciclistas (informativa o publicitaria).
La propuesta debe incluír:
Video (guión y storyboard).
Radio (guión).
Medios impresos.
Publicidad exterior (vallas).
Redes sociales.
De contacto (volantes, stencils).

Los galardonados recibirán como premios viajes para dos personas a Paris o Bogota según la categoria. El plazo de inscripciones es hasta el día 18 de marzo y tiene un costo de 200bs.

Para mayor información entra en la página de Caracas a pedal haciendo click aquí.

Anuncio publicitario

Charla Tomás José Sanabria

El próximo martes 29 de noviembre se desarrollará el conversatorio sobre la vida y obra de Tomás José Sanabria de mano de Lolita Sanabria. Entre los proyectos más destacados de este importante arquitecto podemos nombrar el Hotel Humboldt, el Edificio INCE, la Sede del Banco Central de Venezuela y la Comandancia General del Ejercito, todos con una gran sensibilidad frente a las condiciones tropicales de la ciudad y en la influencia de lo construido en el hecho urbano.

Para más información sobre el trabajo de Sanabria visitar: www.tomasjosesanabria.com

Fecha: MARTES 29 de noviembre // 7pm.
Lugar: Sala Cabrujas de Cultura Chacao, CC. El Parque, Nivel C-1, Av. Francisco de Miranda con 3era Av. de los Palos Grandes.
Entrada libre. Capacidad de la sala limitada. Les recomendamos llegar antes de las 7pm.

Organizado por Fundación Espacio y Cultura Chacao

Caracas desde Caurimare

Hoy 25 de julio Caracas llega a sus 444 años y junto a ella este blog cumple su sexto aniversario. Así como la mayoría de los proyectos que he afrontado en mi vida, cuando decidí iniciar esta historia no pensé cuanto duraría, lo interesante, es que después de unos cuantos escritos aún sigue en pie y con ganas de continuar.

Lo mismo ocurre con Caracas, ya llegando a cuatro siglos y medio de edad, aún la sigo viendo joven y rebelde, pero con unas ganas increíbles de evolucionar. Particularmente, he aprendido a disfrutarla con todos sus problemas, cualquier espacio nuevo: plaza, parque, café o galería corro para visitarlo, no solo por lo que me encontraré, sino para demostrar mi apoyo a aquel que se atrevió a invertir y crear dentro de sus fronteras. Por esto, más allá de centrar este aniversario en quejas o ilusiones, me enfocaré en agradecer a todos los que están ayudando en impulsar a esta capital fuera de las épocas oscuras que la han opacado durante las últimas décadas.

Durante estas semanas hay un conjunto de actividades organizadas para celebrar esta fecha, las iremos publicando para que nos animemos a disfrutar un año más de esta ciudad.

Las siguientes fotografías, captadas por el lente de Rebeca Peraza, invitan a reflexionar sobre los retazos de cotidianidad que generalmente ignoramos, irónicamente por ser tan cotidianos desaprovechamos su potencial transformador e innovador. En este caso alguien se replanteó la implementación de una pieza tan común como ésta: un cartel, posado silenciosamente dentro del contexto activo del día a día, esperando ser extraído de su posición habitual, fue reinterpretado e insertado en otro escenario donde su significado adquiere un sentido radicalmente nuevo que grita demandas y resuelve necesidades. Pasando de rellenar un paisaje urbano a construir uno doméstico traducido en envolvente de un hogar. Reaccionar y Crear a partir de lo existente o Reconocer y Re-utilizar para innovar son estrategias aplicables a un objeto, un uso, una realidad…¿por qué no a una ciudad? – CCSrfb –

Para conocer más el trabajo fotográfico de Rebeca Peraza visita el siguiente link

Copy+Paste Urbano

Copy+Paste Urbano

Copy+Paste Urbano

Copy+Paste Urbano

El sábado tuvimos la oportunidad de pasar por los alrededores de la construcción del Museo de la Arquitectura, frente a la Plaza de Toros del Nuevo Circo en Caracas. Este proyecto fue desarrollado por el arquitecto Juan Pedro Posani, quien al momento de iniciar la construcción y hasta la actualidad desempeña el cargo de director de la institución.

Hasta ahora, las obras parecen estar detenidas desde hace un buen tiempo, pero hasta el momento se ha levantado toda la estructura y se comenzó a colocar parte de los cerramientos. Fue diseñado utilizando un sistema de construcción prefabricado que supondría rapidez en los tiempos de ejecución, lo cual lamentablemente no funcionó debido al recorte presupuestario al que han estado sujetos los museos del país, deviniendo así en la paralización de las obras.

Sin duda, la creación de la figura del Museo de la Arquitectura era una deuda con esta disciplina en Venezuela, lo cual se agradece. Por otra parte, surgen muchas interrogantes al momento de analizar como fue asignado el diseño de esta edificación, y a su vez como fue afrontada su concepción por el arquitecto. Desafortunadamente, el proyecto no realiza ningún aporte a la profesión, y su configuración espacial y formal poco reflejan los valores de la arquitectura venezolana. Es una tristeza que una oportunidad como ésta haya sido desperdiciada saltando cualquier protocolo de selección, y lo mas triste es que en el intento por subsanar una deuda se haya creado otra que seguramente tardará mucho tiempo en resolverse.

1 Obras del Museo de la Arquitectura

3 Obras del Museo de la Arquitectura

2 Obras del Museo de la Arquitectura

Centro de Acción Social por la Música

Hace dos años aproximadamente tuve la oportunidad de visitar el Centro de Acción Social por la Música, cuando aún el edificio no estaba inaugurado y muy pocas personas conocían su existencia. En ese momento, me impresionó muchísimo la calidad arquitectónica y la excelente integración de las artes en su estructura, recordando obras como la UCV o edificios de las décadas de los 70 u 80, en los que la arquitectura venezolana mostró una definida actitud y sus propuestas más llamativas. A veces me he preguntado: ¿Qué ocurrió que la disciplina nacional cayó en picada, y esa actitud desapareció cercenada por intereses económicos y políticos, deviniendo en una profesión que actualmente mucho tiene que envidiarle a la de países cercanos?.

Afortunadamente, ejemplos como este complejo diseñado por el arquitecto Tomas Lugo muestran una cara esperanzadora en la que la arquitectura baja sus guardias y permite la participación de otras artes. El Sistema Nacional de Orquestas es la opción de país que demuestra que la cultura puede llegar a cambiar miles de vidas, y que las artes son un derecho, no sólo un capricho a cumplir.

Les recomiendo a todos darse una vuelta por este complejo, se encontrarán con lo mejor del arte contemporáneo venezolano, incluyendo a Soto con una obra de tonos amarillos y blancos que cuelga del techo del hall, y un Cruz Diez que forra el pavimento y las butacas de la gran sala musical, así como una gran vista sobre el Parque de Los Caobos. La ubicación exacta del lugar la pueden encontrar aquí.

En este link verán el proyecto que se ejecutará en una parcela vecina al edificio, el cual fue seleccionado por concurso el año pasado.

Centro de Acción Social por la Música

Centro de Acción Social por la Música

Centro de Acción Social por la Música

Centro de Acción Social por la Música

Centro de Acción Social por la Música

Centro de Acción Social por la Música

Concurso Renovación Galería Venezia, Caracas

Están abiertas las inscripciones para el Concurso de Arquitectura para la Renovación de la Galería Venezia, que consiste en un pasaje peatonal ubicado en el casco de Chacao que conecta la Av. Francisco de Miranda con la Calle Urdaneta. El edificio data de los inicios de la década de los 60, y conforma junto a otros espacios similares de la ciudad galerías comerciales de gran valor patrimonial.

Con el pasar de los años las condiciones físicas han desmejorado y la actividad comercial disminuido, por lo que se busca revitalizar este espacio convocando a arquitectos venezolanos a presentar sus propuestas bajo el siguiente cronograma:

Llamado a Concurso: 1 de Febrero de 2011.
Inscripción de participantes: Del 7 de Febrero al 25 de Febrero del 2011.
Período de presentación de proyectos: Del 26 de Febrero hasta 25 de Abril de 2011.
Decisión del Jurado: lapso entre el 26 de Abril al 2 de Mayo de 2011.
Entrega del Premio: el 5 de Mayo de 2011.

Las ideas seleccionadas recibirán los siguientes premios:

1. El ganador o 1er. Lugar:
Un diploma al mérito y una retribución en metálico de Bsf. 30.000
2. El 2do. Lugar o Mención Honorifica: Un diploma y una retribución en metálico de Bsf. 7.500
3. El 3er. Lugar o Mención Especial: Un diploma y una retribución en metálico de Bsf. 2.500

Para información sobre las inscripciones vayan a este link: Concurso Galería Venezia.

Mercado de Diseño XIII

Los días 19 y 20 de febrero de 2011 se llevará a cabo el XIII Mercado de Diseño de Caracas en el Centro de Artes Integradas de la Unimet. En esta edición contarán con la participación de 24 marcas innovadoras, así como con un conjunto de eventos que seguramente llamarán la atención de muchos. Aquí un resumen de lo que se presentará:

Ciclo de conversatorios que tocarán los siguientes temas:

10:30 am Los vericuetos de la conceptualización (de la idea al producto)
11:45 am La puesta en escena de los productos (del producto al mercado)
2:30pm Los mercados de aquí y de más allá (del mercado a los mercados)
4:00pm Oportunidades para crear y producir (de los mercados a la realidad)

Concurso de diseño auspiciado por el British Councial, para la conceptualización de una herramienta didáctica que ayude en la enseñanza del ingles en niños de 6 a 9 años.

Taller de animación tradicional para niños.
– Caracas Escenográfica: Instalación del colectivo que nace a partir de la experiencia en el “Taller de Escenografía” auspiciado por el Centro Cultural Chacao y la Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela.

Presentaciones musicales y opciones gastronómicas.

Las marcas seleccionadas son las siguientes:

Ajá! Franelas, Burundanga Design, Ciudadela Creativa, Claudiux and the Bijoux, Colectivo Caracas, E10 Mobiliario, Flora y Gaspar, Juanita Antonorsi, La New Era, Lib:Lab Objetos de Papel, Libélula, Loop Paper Toys, MAD Label, Me quiere; No me quiere, Oh! Nena, OSC+INC, Papusa, Revista MONO, SNOP Clothing, Vanessa Boulton,Para Para, Qué! Revista y Valentina Wolfermann forman parte de la cuidada selección de marcas que presentará el Mercado.

Para más información entren en el sitio de facebook o el twitter.

En la Urbanización El Rosal ubicada en el Municipio Chacao de Caracas se encuentra en sus ultimas etapas de construcción el Teatro Municipal, el cual resalta entre las construcciones vecinas por su diseño constrastante, llamando la atención entre las torres de oficinas de mediana altura que inundan la zona. La oficina proyectista es ODA y en este enlace pueden ver más imágenes de la obra.

2 Teatro Mcpal de Chacao, Caracas

1 Teatro Mcpal de Chacao, Caracas

3 Teatro Mcpal de Chacao, Caracas

4 Teatro Mcpal de Chacao, Caracas

5 Teatro Mcpal de Chacao, Caracas

El pasado mes de diciembre fue inaugurado por la Alcaldía del Municipio Sucre el primer parque de deportes extremos dentro de su territorio, respondiendo así a una necesidad creciente de espacios destinados a este tipo de actividades. Se encuentra ubicado en la Plaza Miranda, ocupando un espacio que antes estaba totalmente desolado debido al desnivel existente entre la Av. Francisco de Miranda y la superficie de la plaza, la cual por su diseño no respondia correctamente a la condición de diversas alturas, por lo que era un lugar solitario al que nadie visitaba.

En un primer momento, la idea de este parque en este lugar, no me parecía idonea, ya que consideraba que iba en detrimento del diseño original y aparte, se ma hacia improvisada la decisión, pero luego de visitarlo, y aún teniando algunas reservas sobre algunos aspectos que ahora nombraré, considero que ha sido exitosa pues siempre se encuentra abarrotado de deportistas y observadores, además de haber llenado lugares antes vacíos y descuidados.

Asimismo, es importante que la Alcaldía se enfoque en recuperar la Plaza Miranda y los alrededores del C.C. Millenium Mall, ya que a pesar de tener tan pocos años de inaugurados presentan fuertes estados de deterioro como suciedad, mobiliario faltante y dañado, espacios oscuros y desorganización en cuanto a los estacionamientos para motorizados que ocupan todo el frente del centro comercial. Igualmente, debe controlarse la utilización de la plaza por los patineteros, ya que el día de la visita que realizamos (15 de enero) aún se observaban personas practicando sobre el mobiliario urbano, lo cual acelera el deterioro y anula el objetivo principal del nuevo parque.

El skatepark está conformado por aproximadamente 1000m2 y cuenta en su diseño con diversas atracciones como un óvalo, una U con rampas, rieles, bajadas, street y súper barras. Para su concepción participaron la oficina de arquitectura ODA así como jovénes practicantes de este tipo de deportes y Juventud Sucre. La idea es que el espacio funcione como un centro cultural.

Con respecto a las apreciaciones que dejó la visita, puedo comentar que el parque es utilizado por personas de distintas edades, y muchos se acercan por curiosidad. Considero que es importante mantener vigilancia permanente, así como incorporar sanitarios lo más urgente posible ya que fuera del parque hay sectores utilizados para estos fines, justo en las escalinatas de acceso a la plaza, es probable que estos ya existan, pero al momento de la visita no los pude ver.

Ya para terminar, les dejo estas fotografías tomadas por mi amigo Eduardo Izaguirre:

7 Parque de Patineteros, Caracas

2 Parque de Patineteros, Caracas

3 Parque de Patineteros, Caracas

9  Parque de Patineteros, Caracas

10 Parque de Patineteros, Caracas

12 Parque de Patineteros, Caracas

1 Parque de Patineteros, Caracas

5 Parque de Patineteros, Caracas