Posts etiquetados ‘baruta’

La Alcaldía Metropolitana a través del instituto Metropolitano de Urbanismo y enmarcado dentro del Plan Caracas 2020 abre el plazo de inscripciones al Concurso Caracas a Pedal, el cual está dividido en dos categorías:

1.Diseño de Ciclovía de uso cotidiano y recreativo.
La propuesta debe debe incluír:
Mapa de la ciclovía.
Ubicación de nodos de conexión intermodal asociados a la red de Metro.
Vista panorámica de al menos uno de los nodos planteados.
Lugares destinados para estacionamientos de bicicletas.
Diseño de estructuras para estacionamientos de bicicletas.
Diseño de estructuras para transporte de bicicletas en unidades de transporte superficial (Metrobús, Transmetrópoli, TransChacao).

2.Campaña de promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte urbano y de respeto hacia los ciclistas (informativa o publicitaria).
La propuesta debe incluír:
Video (guión y storyboard).
Radio (guión).
Medios impresos.
Publicidad exterior (vallas).
Redes sociales.
De contacto (volantes, stencils).

Los galardonados recibirán como premios viajes para dos personas a Paris o Bogota según la categoria. El plazo de inscripciones es hasta el día 18 de marzo y tiene un costo de 200bs.

Para mayor información entra en la página de Caracas a pedal haciendo click aquí.

Anuncio publicitario

Sucedió lo que se veía venir, el día de ayer fue suspendido el Plan Pico y Placa implementado por el Municipio Baruta por representar “restricciones para el libre tránsito de la población”, pero, ¿qué significa en realidad esta acusación? , pues si pensamos que en una ciudad donde viven millones de habitantes todos abogamos siempre por el interés individual y no el grupal, negándonos a dejar nuestros carros una mañana por ir en autobús, es sin duda una forma de no hacer ciudad.
Aún cuando debemos reconocer que el plan nació desarticulado y fue una medida para una pequeña parte del territorio de nuestra ciudad; que generaba inconvenientes para muchas personas que sólo debían atravesar el municipio en pequeños trayectos, pero al fin y al cabo resultaba en un proceso experimental para en un futuro implementarlo en toda Caracas, pero siempre hubo una posición negativa sobre el plan, principalmente en la Alcaldía Mayor. Una vez que se aplica en el Municipio Chacao, el plan adquiere un carácter metropolitano, lo que auguraba un éxito casi seguro que podía extenderse a otra alcaldías como El Hatillo y más difícilmente en Sucre o Libertador.
Para terminar, solo debemos analizar como se tomó esta sentencia y en que contexto, pensar si el tribunal que lo decidió lo hizo observando algunas referencias de otras ciudades del mundo que han aplicado la misma medida, o sólo fue una decisión meramente política sin el asesoramiento de ningún especialista.
Por ahora, nos queda esperar su eliminación del Municipio Chacao, y así retroceder un paso más en la evolución de Caracas, pues el problema del tránsito no se resuelve construyendo más vías, sino aplicando medidas que mejoren el transporte público y regulen el privado.

Links a noticias:
El Universal
Motorawards
UnionRadio