Archivos de la categoría ‘Fotoreportajes’

Las siguientes fotografías son del Parque Zoológico El Pinar, ubicado en la Parroquia El Paraíso y construido en la década de los 40ta bajo la presidencia de Medina Angarita. En su historia, que ya se acerca a los setenta años podemos contar restauraciones y épocas prolongadas de abandono.

En una visita realizada a comienzos del año 2012 se captaron estas imágenes que muestran la situación actual de parte de las 7 hectáreas que abarca este espacio educativo y de esparcimiento. Entre las instalaciones recorridas están el área del Estero, Aviario, Insectario (Cerrado al momento de la visita), Granja de contacto, entre otros.
Este espacio tiene un potencial gigantesco como parque para este sector de la ciudad, pero que actualmente se encuentra en un estado de descuido general principalmente dentro de las jaulas y fosos de los animales, ya que en la mayoría de los casos, excepto en la granja de contacto y el Estero (Reinaugurado recientemente) presentan poco mantenimiento tanto paisajístico como de infraestructura. Esta situación se ve agravada en el área de los leones ya que las condiciones son pésimas en todos los sentidos, en un menor grado ocurre en el área de la danta, el oso y los tigres. Sumado a esto, el parque no cuenta con un proyecto de señalética que permita identificar las especies fácilmente, así como material explicativo como folletos, libros o una tienda.

Sin duda, es necesario repensar la función de un espacio como este, analizando si realmente la ciudad de Caracas necesita mantener tantos animales dispersos en distintos zoológicos o centralizarlos en uno o dos de gran tamaño, pero que permitan controlar su mantenimiento y así las condiciones de vida de estas especies, las cuales están privadas de libertad con el fin de educar y recrear a los ciudadanos. Sería justo pensar que a cambio merecen tener las mejores condiciones de salubridad y contar con un espacio que se asemeje a su entorno natural original.

Quizás el Parque El Pinar puede mantenerse como un zoológico en el que solo existe una granja de contacto y los animales principales se trasladan a otras estructuras en las cuales la cantidad de visitantes ameriten su presencia, mientras simultáneamente se promueve la existencia de espacios educativos como bibliotecas, cafetín, auditorios o tienda que permitan dar al parque medios para su autogestión y aumentar así las visitas diarias.

DSC_0017-1-2

DSC_0020-1

DSC_0054-1

DSC_0055-1

DSC_0053-1

DSC_0050-1

DSC_0066-1

DSC_0043-1

DSC_0021-1

DSC_0040-1-2

DSC_0057-1

DSC_0067-1

Anuncio publicitario

Nuevo Jardín del Museo de Ciencias

El pasado mes de octubre fue inaugurado el Jardín del Museo de Ciencias, un espacio que ahora cuenta con equipamientos para restaurantes, cafés, heladerías, sanitarios, entre otros, que permiten disfrutar de las áreas verdes de este edificio neoclásico que hasta ahora habían permanecido en el olvido.

Según las autoridades, este es el primer paso para un proyecto más ambicioso que buscará conectar las distintas instituciones culturales y recreativas de la zona que van desde el Museo de Ciencias, MBA, MAC, UNEARTE, Plaza de los Museos, GAN y el Parque de Los Caobos, hasta llegar a Plaza Venezuela y el Bulevar de Sabana Grande.

Los locales permanecen abiertos hasta pasadas las 10 de la noche y actualmente se mantiene con mucha afluencia de personas, la seguridad está garantizada ya que el paseo cuenta con vigilancia y su acceso es controlado.

A continuación algunas imágenes:

Nuevo Jardín del Museo de Ciencias

Nuevo Jardín del Museo de Ciencias

Nuevo Jardín del Museo de Ciencias

Nuevo Jardín del Museo de Ciencias

Nuevo Jardín del Museo de Ciencias

Nuevo Jardín del Museo de Ciencias

El pasado sábado 26 de noviembre fue inaugurado el Teatro Municipal de Chacao luego de cinco años de construcción. El diseño estuvo en manos de la oficina de arquitectura venezolana ODA y complementa las instalaciones del Centro Cultural existente. Su forma responde a la arquitectura fractal y se inspira en los pliegues de El Ávila, transformados en una superficie triangulada color naranja que lo hace resaltar entre las torres de oficinas del contexto. Su capacidad es de 528 espectadores y por su tramoya de grandes dimensiones permitirá crear montajes complejos y de última tecnología. Para mayor información pueden visitar la página de la oficina encargada del diseño ODA: ODAOnline y una entrevista publicada en El Universal a la Directora de CulturaChacao sobre el funcionamiento del teatro: ElUniversal

Teatro Municipal de Chacao

Teatro Municipal de Chacao

Teatro Municipal de Chacao

Teatro Municipal de Chacao

Teatro Municipal de Chacao

Teatro Municipal de Chacao

Muchos nombres han bautizado este espacio público de Caracas, ubicado en una colina del casco histórico de la ciudad. En el año de 1883 fue inaugurado con el nombre de Paseo Guzmán Blanco, haciendo mención al presidente quien encargó el diseño a unos paisajistas franceses en su búsqueda personal por hacer de Caracas su pequeña París. Luego, pasó a llamarse Paseo Independencia, Parque El Calvario y El Calvario. Siendo quizás, este último, el más alusivo a un conjunto de patrones culturales y valores practicados por generaciones desde el siglo XVII que realizaba peregrinaciones y rituales alumbrando el camino con velas hasta la cima de este cerro, por lo que el obispo de Caracas lo nombró “El Calvario”. Finalmente, tras varios años de olvido, el parque es rehabilitado y reinaugurado en el 2010 bajo otro título más, Parque Ezequiel Zamora.

Independientemente del nombre que quiera estampársele, la invitación es a visitar este tesoro de la ciudad que ofrece unas visuales impresionantes, donde destacan las Torres de El Silencio, los bloques del 23 de Enero, el Observatorio Cajigal, el Museo Histórico Militar, el Palacio de Miraflores, la reurbanización de El Silencio, entre otros. Aparte de lo recreacional y contemplativo que admite sus jardines, es interesante las piezas arquitectónicas y monumentos que aparecen a lo largo del recorrido, bajo el entendimiento de su ubicación en el conjunto o dentro del mismo tramado urbano del sector como lo puede llegar a ser la estratégica implantación del monumento de Simón Bolívar, que remata el eje de la Avenida del mismo nombre y establece un recorrido helicoidal que honra la figura del Libertador.

Te recomendamos subir la Escalinata de El Calvario, recorrer todas sus caminerías y tomar el particular transporte que conecta desde el Arco de La Federación hasta La Capilla de Lourdes.

Las siguientes fotografías combinan distintas visitas que realizamos entre el 2010 y este año.

1 El Calvario

13 El Calvario

12 El Calvario

11 El Calvario

9 El Calvario

8 El Calvario

6 El Calvario

5 El Calvario

4 El Calvario

3 El Calvario

7 El Calvario

10 El Calvario

2 El Calvario

14 El Calvario