A nivel mundial, múltiples disciplinas cuestionan su aporte con el tema del reciclaje, la adaptación y reprogramación de lo obsoleto. La arquitectura no es la excepción, y una de las tendencias que está en desarrollo y consolidación es la construcción modular a partir de contenedores marítimos, conocida como “Container Architecture” o “Arquitectura de Contenedor”.
En algunos casos, optar por esta unidad de carga como solución constructiva, se atribuye al potencial estético y fascinador que despierta en los arquitectos, la moda o las pretensiones vanguardistas. En otros casos, esta decisión se constituye a modo de Estrategia Sustentable. Como cualquier Sistema Modular se reconoce su valor por la rapidez y sencillez de ensamblaje, pero con los contenedores se suman razones como: su disponibilidad, cuando estos son arrojados de su función original por la asimetría en el sentido de las importaciones o su vida útil, representando un bajo costo a nivel adquisitivo. Además, son estructuras autoportantes, firmes y de gran durabilidad que por lo general mantienen dimensiones estandarizadas que permite pensar en un proyecto de crecimiento progresivo localizado en cualquier parte del mundo.
Caracas no se escapa de esta movida, y aquí estos bloques de construcción se pusieron a la orden del arte urbano en el Parque Cultural Tiuna El Fuerte. Con un proyecto que pretende abarcar 9.977 m2 de parcela en un complejo de auditorios al aire libre destinados a diversas actividades formativas, aulas de clases, comedores, áreas verdes, deportivas y asistenciales. Actualmente se han concretado dos (2) de las cinco (5) etapas proyectadas, cuyo programa sirve de soporte para las artes escénicas y usos múltiples, tienda, cafetín, oficinas administrativas, cabina de radio, edición musical y aulas de clases. Estas actividades son posibles por la disposición de los módulos de carga y las adaptaciones sencillas de aislamiento, climatización y tratamientos de fachada para ser habitables.
A continuación, algunas fotografías de la visita:
Ficha Técnica del Proyecto
Nombre: Parque Cultural Tiuna el Fuerte
Ubicación: El Valle, Caracas – Venezuela
Patrocinante: FUNVIS, Funda Caracas, Odebrecht, MOPVI, Gobierno del Dtto. Capital, Proyecto Capsula
Área Aproximada: 5.859 m2 de Parque / 4.118 m2 de Infraestructura / 9.977 m2 de Proyecto
Oficina de Arquitectura: LAB.PRO.FAB Laboratorio de Proyecto y Fabricación
Enlaces relacionados
http://eltiuna.org/noticias
http://laboratoriodeartesurbanas.blogspot.com/