Las siguientes fotografías, captadas por el lente de Rebeca Peraza, invitan a reflexionar sobre los retazos de cotidianidad que generalmente ignoramos, irónicamente por ser tan cotidianos desaprovechamos su potencial transformador e innovador. En este caso alguien se replanteó la implementación de una pieza tan común como ésta: un cartel, posado silenciosamente dentro del contexto activo del día a día, esperando ser extraído de su posición habitual, fue reinterpretado e insertado en otro escenario donde su significado adquiere un sentido radicalmente nuevo que grita demandas y resuelve necesidades. Pasando de rellenar un paisaje urbano a construir uno doméstico traducido en envolvente de un hogar. Reaccionar y Crear a partir de lo existente o Reconocer y Re-utilizar para innovar son estrategias aplicables a un objeto, un uso, una realidad…¿por qué no a una ciudad? – CCSrfb –

Para conocer más el trabajo fotográfico de Rebeca Peraza visita el siguiente link

Copy+Paste Urbano

Copy+Paste Urbano

Copy+Paste Urbano

Copy+Paste Urbano

Anuncio publicitario
comentarios
  1. Abraham Piñate dice:

    Me hizo mucha gracia ver estas imágenes puesto que son muy similares a este museo del transporte en Suiza de los afamados arquitectos Gigon/Guyer quienes utilizaron esta misma estrategia para construir una fachada del edificio. Parece que la necesidad y el ingenio del caraqueño para combatir la precariedad de su situación económica y social produce una respuesta estética que en otros países es considerada digna, relevante y ‘cutting edge’. Los venezolanos debemos trabajar a favor de reconsiderar nuestros parámetros estéticos y realmente creernos que los valores escondidos de lo aleatorio, y de lo nacido espontáneamente son investigables, en otras palabras; buenos. Es parte de lo que debemos hacer para conseguir una reconciliación como sociedad: aceptarnos a nosotros mismos

  2. Abraham Piñate dice:

    Aquí está un link donde se puede ver el edificio que menciono, saludos
    http://www.gigon-guyer.ch/en/museums-166_halle_fuer_strassenverkehr.html

  3. Totalmente de acuerdo Abraham, más allá de implantar modelos muchas veces ineficientes, las respuestas están en las técnicas autóctonas de construcción ignoradas por quienes hasta ahora han podido promover o aplicar ideas en proyectos de distinta índole. La referencia excelente! Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s