A continuación encontrarán una nota publicada por El Universal y el cronograma de este interesante encuentro en el que se analizará el trabajo del Arquitecto Carlos Raúl Villanueva en pro de la integración de las artes, esto bajo la guía de un nutrido grupo de ponentes nacionales e internacionales. Además, es una excelente oportunidad para conocer la terraza de la biblioteca de la UCV que ofrece una de las mejores vistas de la ciudad de Caracas. Todas las charlas son gratuitas.
Desde hoy y hasta el sábado 2 de abril la Ciudad Universitaria será vista no solo a través de los ojos de la arquitectura sino también a través de la mirada plástica. Durante tres días se discutirá sobre el legado creado por Carlos Raúl Villanueva. La oportunidad, abierta al público de forma gratuita, se enmarca en el II Encuentro de la Crítica de Arte en Venezuela, realizada por la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo Venezuela (AICA), en Homenaje a la Ciudad Universitaria de Caracas, Patrimonio Mundial.
«El temario gira fundamentalmente alrededor de la Ciudad Universitaria. Pero no solamente a través de un problema de arquitectura sino también se va tratar un problema de artes plásticas. El planteamiento que hizo Carlos Raúl Villanueva en relación a la arquitectura y al arte en sí mismo», asegura Bélgica Rodríguez, fundadora y presidenta de la AICA.
Las 14 ponencias que se ofrecerán comienzan desde hoy, a las 9:00 a.m., en la Sala Francisco de Miranda de la UCV. El encuentro es en memoria de Carlos Raúl Villanueva y está dedicado a una de las fundadores de la AICA, Sofía Ímber.
A las 10:15 a.m. arrancará el encuentro con la ponencia de la arquitecto María Eugenia Bacci, quien hablará sobre el Paisaje cultura: integración de la arquitectura, arte y naturaleza en la Ciudad Universitaria. El turno siguiente es para la mexicana Louise Noelle Gras, licenciada en historia del arte, quien conversará sobre Mario Pani y la integración plástica, a la 1:00 p.m.
La curadora, María Luz Cárdenas, expondrá a las 2:00 p.m. una reflexión acerca de la integración de las artes al arte diseminado; para finalizar el primer día con la escritora Hannia Gómez y su ponencia Los Habitantes: La Integración Arte-Arquitectura en la Ciudad Universitaria de Caracas.
«Estoy planteando a Villanueva como un artista plástico. Y ahí es donde está la parte interesante: porque tendrás la visión de los arquitectos sobre la Ciudad y de los curadores y críticos de arte que estamos viendo la obra plástica, y los invitados de afuera que vienen a hacer análisis comparativos con América Latina. Esos tres aspecto conforman el encuentro. Estamos haciendo otro aporte al análisis de la ciudad universitaria», dice Rodríguez, quien abrirá mañana a las 9:00 a.m. el segundo día de encuentro con la ponencia La geometría como estética y concepto en la espacialidad visual de la Ciudad Universitaria de Caracas.
Texto por Dubraska Falcón, El Universal.
PROGRAMACIÓN:
Miércoles 30 de Marzo de 2011
* Inauguración
Lugar: Galería Universitaria de Arte
Hora: 6:00 PM.
Visita a la exposición: Proyecto de Integración de las Artes, CUC.
Jueves 31 de Marzo de 2011
* Inscripciones y Entrega de Materiales
Lugar: Sala Francisco de Miranda (Sala “E”)
Hora: 9:00 AM. a 10:00 AM.
* Arte y Arquitectura I:
10:00 am. Paisaje Cultural: Integración de Arquitectura, arte y naturaleza en la CUC. María Eugenia Bacci
10:45 am. El papel de la CUC en Venezuela. Dr. Nicolás Bianco
11:30 pm. Refrigerio
1:00 pm. Mario Pani y la Integración Plástica. Luis Noelle Gras
2:00 pm. De la integración de las artes al diseminado. María Luz Cárdenas
3:00 pm. Los Habitantes: La interpretación Arte-Arquitectura en la CUC. Hennia Gómez. Modera: Gabino Matos.
4:00 pm. Visita guiada a la fundación Carlos Raúl Villanueva, La Florida. Arquitecta Paulina Villanueva.
Lugar: Sala Francisco de Miranda (Sala “E”)
Viernes 1 de Abril de 2011
* Arte y Arquitectura II: La CUC y la Expresión Plástica
9:00 am. La geometría como estética y concepto en la especialidad visual de la CUC. Bélgica Rodríguez.
10:00 am. ¿Puede el arte figurativo integrarse a la arquitectura. Una respuesta moderna? Arp, Laurens, Vigas. Susana Benko.
11:00 pm. Café
11:30 pm. Arquitectura y muralismo colombiano a mediados del siglo XX. Álvaro Medina.
1:00 pm. Pausa
2:00 pm. Una arquitectura para la educación en el trópico: Universidad de Puerto Rico, recinto Río de Piedras. Arq. Henry Klumb (1905-1984). José Antonio Pérez Ruiz.
3:30 pm. Visita guiada a Villa Planchart. Bello Monte. Arquitecto Carlos Gómez de Llerena.
Lugar: Sala Francisco de Miranda (Sala “E”)
Sábado 2 de Abril de 2011
* Lecturas Libres de un Patrimonio
9:00 am. Visita guiada: Complejo Directivo y Cultural de la CUC. Eliseo Sierra.
10:30 am. Criterios arquitectónicos desarrollados por Carlos Raúl Villanueva en la CUC. María Fernanda Jaua.
11:30 pm. Narváez y Villanueva, conciencia de la modernidad en Venezuela. La CUC (1950 – 1956)
12:30 pm. Acerca del proyecto de la Síntesis de las Artes Mayores de Carlos Raúl Villanueva. Eliseo Sierra.
1:00 pm. Refrigerio
2:00 pm. Artes plásticas venezolanas y bolivarianismo (1948 y 1958). Roldán Esteva Grillet.
3:00 pm. Preservación de la Colección CUC-ICU, Memoria Documental de la CUC. Pía Rodríguez. Modera: Gladys Yunes.
Lugar: Sala Francisco de Miranda (Sala “E”)
Clausura del Encuentro
Brindis
Lugar: Terraza de COPREC. Piso 12, Biblioteca Central
El cronograma y el flyer fueron extraidos de la página TraficoVisual.