La recuperación del espacio público / Enero 2008

Publicado: enero 10, 2008 en Nuestras ideas
Etiquetas:, , , , , ,

espacio publico

Tenemos la oportunidad de recuperar nuestra Ciudad, y para hacerlo es el espacio público la única vía posible, el lugar donde nos encontramos y conversamos, donde discutimos nuestras ideas, donde nos observamos sin conocernos, donde caminamos para ir a nuestros trabajos, donde se potencia el sentido de pertenencia, es por eso, que cuando gran parte del comercio informal ha sido desalojado del centro de Caracas, debemos defender y reinventar la función de los lugares de todos, para que nunca más vuelva a ocurrir el desastre que hemos vivido estos últimos años.

El deterioro del espacio público y la toma de estos por parte de los buhoneros multiplican los problemas generales de los ciudadanos, principalmente la inseguridad, que es el peor de todos los males porque coarta la libertad de salir a caminar en el momento que provoque, porque deja desoladas nuestras calles, plazas o parques por las noches, porque crea mafias, porque deteriora el comercio y la vida cultural, le da importancia al centro comercial, aleja a las personas y al turismo, porque ensucia y daña todo lo que encuentra a su paso, entonces, esperemos que la medida se mantenga a lo largo del tiempo como ocurrió con Sabana Grande, que aún sin ser renovada en sus instalaciones, se modificaron los índices de violencia y robos, provocando que grandes cantidades de personas lo recorran con libertad a distintas horas del día.

Esperamos que en las calles del centro de Caracas veamos un verdadero cambio, que no sólo se quede en el desalojo del comercio informal, si no que vea reactivada la vida cultural, garantizando la seguridad, el mantenimiento y la innovación en los espacios públicos y edificaciones, todo dentro de un gran plan de renovación urbana que permita que las personas puedan volver a vivir o trabajar tranquilamente en las calles del centro, como en otras ciudades de Europa o América Latina.

Estuvimos recorriendo el centro esta semana y se observa todo despejado, pero hay muchísimo trabajo que realizar, porque el desgaste de calles, aceras, plazas y edificaciones como las Torres del Centro Simón Bolívar y la Plaza Caracas son graves, mientras que otras como los bloques de El Silencio, el Teatro Municipal y el Nacional así como iglesias si están en buen estado, pero sumergidas en un entorno destruido. Ojala se proponga algún plan a largo plazo que transforme poco a poco estos sectores de la ciudad, integrando a los mejores especialistas y a los ciudadanos en general.

Anuncio publicitario
comentarios
  1. ciro pepe dice:

    Comparto con ustedes sobre que CCS es recuperable; si quieren pueden leer un articulo que publique hace un par de dias en mi blog.
    http://decualquiervaina.blogspot.com/2008/01/caracas-la-mejor-ciudad-del-mundo-para.html

    Saludos

  2. papeltuale dice:

    que enorme favor le estan haciendo a nuestra ciudad despojandola de tanta mafia y caos superficial que generan los buhoneros, ojala esto vaya complementado con acciones a largo plazo de recuperacion y de reubicacion buhoneril… (aunque lo ideal seria que la gente no tuviera que recurrir al comercio informal)

  3. JkasJkas! dice:

    Si esta bien calida to2 estos proyectos pero sigo insistiendo que tendrian que hacer rascacielos ¿Qué paso con le Monumento a Bolivar Ccs? xdd dicen algo y se echan pa’trazZ bueh Ojala y se den estos proyectos haci Ccs avanza …

  4. Lisandro dice:

    Gracias Men!!!
    Me re sirve para un trabajo que estoy haciendo!!!

  5. alejandro scott dice:

    Hace cuatro años volvi desde europa al hipodromo la rinconada, lo encontre deteriorado, marchito, ya no era el hipodromo de mi juventud, cuando estaba en su apogeo. es una lastima que una obra tan bella no se cuide un poco mas de lo que lo hacen. Tambien hay que recuperar estas instalaciones del año 59, el mejor hipodromo del mundo, aunque solo sea su arquitectura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s