Anulado Plan Pico y Placa

Publicado: diciembre 1, 2007 en Lo Negativo, Nuestras ideas
Etiquetas:, , , , , , , ,

Sucedió lo que se veía venir, el día de ayer fue suspendido el Plan Pico y Placa implementado por el Municipio Baruta por representar “restricciones para el libre tránsito de la población”, pero, ¿qué significa en realidad esta acusación? , pues si pensamos que en una ciudad donde viven millones de habitantes todos abogamos siempre por el interés individual y no el grupal, negándonos a dejar nuestros carros una mañana por ir en autobús, es sin duda una forma de no hacer ciudad.
Aún cuando debemos reconocer que el plan nació desarticulado y fue una medida para una pequeña parte del territorio de nuestra ciudad; que generaba inconvenientes para muchas personas que sólo debían atravesar el municipio en pequeños trayectos, pero al fin y al cabo resultaba en un proceso experimental para en un futuro implementarlo en toda Caracas, pero siempre hubo una posición negativa sobre el plan, principalmente en la Alcaldía Mayor. Una vez que se aplica en el Municipio Chacao, el plan adquiere un carácter metropolitano, lo que auguraba un éxito casi seguro que podía extenderse a otra alcaldías como El Hatillo y más difícilmente en Sucre o Libertador.
Para terminar, solo debemos analizar como se tomó esta sentencia y en que contexto, pensar si el tribunal que lo decidió lo hizo observando algunas referencias de otras ciudades del mundo que han aplicado la misma medida, o sólo fue una decisión meramente política sin el asesoramiento de ningún especialista.
Por ahora, nos queda esperar su eliminación del Municipio Chacao, y así retroceder un paso más en la evolución de Caracas, pues el problema del tránsito no se resuelve construyendo más vías, sino aplicando medidas que mejoren el transporte público y regulen el privado.

Links a noticias:
El Universal
Motorawards
UnionRadio

Anuncio publicitario
comentarios
  1. Guillermo dice:

    A pesar de que sabemos que se anuló mas por un asunto político que por otra cosa, no es una autoridad local la que debe dictar la manera como se comporta la ciudad completa. Eso es potestad de la Alcaldia Mayor, nos guste o no, eso no es lo que se discute.
    El plan de pico y placa, a mi modo de ver, era simplemente un pañito caliente, que funcionaba al menos un poco (y si lo comparamos con lo que hace el resto de la ciudad por el problema del trafico, es mucho), pero no ataca la raiz del problema, que tu la planteas muy bien en tu articulo acerca de 10 reflexiones para la ciudad. El problema no es hacer mas vias ni prohibir a la gente que use sus vehiculos, el problema es que no hay un sistema eficiente de transporte publico, ni hay seguridad personal en las calles, asi que la gente no tiene otro remedio que usar su vehiculo para trasladarse si no quiere tardar 2 horas para un trayecto de 20 minutos, o que lo asalten, en el mejor de los casos.
    Lo verdaderamente preocupante es que no haya ninguna clase de propuesta para solucionar el problema, y cuando aparece una, en lugar de tomar el toro por los cuernos y regularla a nivel metropolitano, simplemente se anula y ya.

  2. Tenemos carencias de todo tipo, ya la ciudad tiene vida propia y se ha convertido en un monstruo imposible de manejar, yo pensando a veces imagino cuales son los problemas: las motos, los carros, los autobuses, el humo, las cornetas, los ladrones, las colas, la basura…. y pienso ¿cómo se puede avanzar?, y me respondo que en realidad el tema de la ciudad le importa a muy pocos, pareciera ser algo a lo que ya nos acostumbramos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s