Ha comenzado la Copa América, evento que me parece excelente para nuestro país y para el desarrollo del fútbol, pero como este es un blog de arquitectura, urbanismo y por sobre todo de Caracas, es imposible no reflexionar sobre la grave situación por la que pasa nuestra ciudad en la actualidad, es triste observar la nula participación que tendremos en este gran evento pensando que somos la capital, la ciudad con más habitantes de Venezuela, el centro del poder político y económico y así sin fin de aspectos que la hacen seguir siendo la gran urbe venezolana, sin querer desconocer el progreso que se observa en Maracaibo o Barquisimeto, pero no es posible aceptar que Caracas siga quedándose estancada, con una infraestructura inmensa que ha permanecido intacta desde hace décadas, que sólo veamos obras aisladas que no encausen el desarrollo sostenido en el tiempo.
Considero que nos merecíamos un estadio nuevo, ya que el estadio universitario de Villanueva con todo su gran valor arquitectónico se queda corto para una capital del siglo XXI , necesitábamos un proyecto que provocara como en las grandes ciudades europeas y asiáticas un cambio generalizado, que impulsara el turismo, la vanguardia, que refrescara la imagen corroída a la que nos hemos acostumbrado a vivir, que se contratara a un arquitecto de renombre, que nos ubicara de nuevo en el mapa turístico de las ciudades americanas, porque no hay que pensar mediocremente, hay que ser ambiciosos y es urgente que ocurra algo más que un arreglo de avenidas o unas extensiones de metro.
Acepto que hay miles de problemas, que hay pobreza, que existe un gran deterioro de casi cualquier cosa, que hay que comenzar poco a poco a hacer cambios, recuperando obras de arte pública, edificaciones antiguas, pequeñas plazas, bulevares, entre otras, pero no se puede perdonar el haber dejado a la capital del país casi fuera de la Copa América.
Por ahora nos quedara disfrutar de este evento aunque sea por televisión, porque entre el calvario para conseguir una entrada y el hecho de que está lejos de Caracas no hay muchas opciones.
Suerte para el equipo y que logren superar ese empate con Bolivia.
C:R:
Soy caraqueño y adoro mi ciudad, pero de verdad lo mas inteligente fue hacer los juegos importantes mas hacia los andes, donde la tradición futbolistica es aplastante.
Sin embargo, si estoy de acuerdo en que debieron haber hecho por lo menos dos juegos (no uno) en Caracas.
Bueno el blog y las fotos.
¿Quiénes son los colaboradores?
Mosca con las fuentes de los post.
Ya me suscribí. Saludos
Ze